domingo, 24 de abril de 2016

Conclusiones

La tecnología y los objetos que ha creado, han avanzado de una manera espectacular y aun lo siguen haciendo. A medida que pasa el tiempo surgen nuevos retos y necesidades dispuestos a ser resueltos por la tecnología. A los retos a superar se suman la necesidad de ser sostenibles y de conservar nuestro planeta.

Creo que los objetos tecnológicos son un mundo realmente increíble y extenso en el que me interesan varios campos y del que espero acabar diseñando o aportando mi granito de arena. Finalmente me gustaría remarcar el importante trabajo que hacen determinados científicos, ingenieros y diseñadores independientes ya que aunque no tengan un gran impacto, demuestran que las personas realmente tienen ideas geniales y muchas veces necesitan de nuestro apoyo para llevarlas a cabo.

Vídeo de interés 

Tecnologías sostenibles


Debido a los daños provocados por según que objetos de la tecnología a nuestro planeta, en el avance tecnológico también esta comenzando a primar la sostenibilidad y el ahorro. En cuanto a estas tecnologías hay ejemplos como:


  • Coches eléctricos- Uno de los diseños mas innovadores y reales de esta tecnología que ya se encuentra en el mercado son los vehículos completamente eléctricos de Tesla.
  • Casas domóticas- Casas "inteligentes" que ahorran energía eléctrica, agua, facilitan nuestra vida diaria y permiten un control casi total de ella e incluso ofrecen una mayor seguridad para sus habitantes. Vídeo de interés 
  • Energías sostenibles- Conjunto de tecnologías que hacen de las energías renovables una fuente de energía eléctrica fiables y útiles como las centrales eólicas, mareomotrices, placas solares, etc...
  • Parque Rabalder- Situado en Roskilde (Dinamarca) es propenso a las inundaciones, por eso la firma de arquitectura Nordarch diseñó un parque de patinaje impresionante que funciona como una sistema capaz de almacenar 10 piscinas de valiosa agua de lluvia.

viernes, 15 de abril de 2016

Impacto ambiental de la tecnología

Beneficios

La ciencia y la tecnología también pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.

Daños

Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la desertización, el impacto medioambiental de las obras tecnológicas, la contaminación producida en la obtención y tratamiento de muchas materias primas o de fuentes de energía y los residuos generados en muchas actividades industriales.

Otros ejemplos dañinos son también causados en las personas que los usan, como pueden ser las diversas adicciones que han surgido a causa de su uso.

Impacto de la tecnologia y sus efectos sociales

El vertiginoso desarrollo de la tecnología se ha convertido en uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad. Todo esto trae consigo cambios que repercuten en los procesos y fenómenos sociales, y más específicamente en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y hacer. Desde los orígenes de la humanidad, el crecimiento y expansión de la población, y por consiguiente de la sociedad en su conjunto, ha originado la aparición de diferentes tecnologías.

Estas tecnologías, en su mayor parte, han facilitado el desarrollo de la sociedad y nos han dotado de herramientas para afrontar problemas que, hasta entonces, no tenían solución con los medios existentes en ese momento. En la actualidad, las tecnologías que en mayor medida están influyendo en la sociedad, son las relacionadas con la informática y las comunicaciones, en las que destacan principalmente dos: Internet y las comunicaciones móviles. De hecho se dice que estamos en un nuevo tipo de sociedad denominada Sociedad de la información. En este sentido podemos ver el impactante cambio del que han sido parte las sociedades que conocemos como “tecnologizadas”, donde podemos claramente apreciar las diferencias de economía en cuanto a tamaños y hasta cambios en la manera de establecer relaciones sociales entre personas de un país desarrollado tecnológicamente y uno rural o poco familiarizado con esta.

Es por esto que hay que tener en cuenta que estos cambios pueden ser positivos, neutrales o negativos dependiendo del significado que las personas le atribuyan, Melvin Kranzber, un importante profesor en Historia de la Tecnología dijo 'La tecnología no es buena ni mala, ni tampoco neutral'.


  • Tecnopositivismo

 

  • Tecnonegativismo 
 

Enlace de interés

Invenciones trascendentales


La Brújula

Año 1190. Forzados a fiarse de puntos de referencia naturales como montañas o islas, así como de rudos mapas, los primeros marineros se sentían casi siempre perdidos. Desesperados por hallar algo más confiable, los marineros de China y Europa descubrieron independientemente un mineral magnético que se alineaba con el polo norte. Para el año 1190, los navegantes italianos estaban usándolo para magnetizar agujas que flotaban en tazones de agua. El Invento puso a la humanidad en curso de mapear el globo. Imagen



Gps

Año 1978. Determinar nuestra localización solía requerir una cantidad incómoda de instrumentos como un mapa, un compás y una regla. Ahora, la simple presión de un botón (y más de 32 satélites) hace que conozcamos nuestra localización precisa con error de sólo unos cuantos metros. Increíble para exploradores, paramédicos y pilotos. Desarrollado por el ejército de los Estados Unidos en los años 70s, el Global Positioning System (GPS-Sistema de Posicionamiento Global) se hizo disponible para el público en general a partir de 1994. Imagen

La Cámara de Fotos
 Año 1826. William Talbot, el inventor de una de las primeras cámaras (Joseph Nicéphore Niépce había producido la primera fotografía conocida en una placa de pewter), fue inspirado por su inhabilidad para dibujar. Él describió uno de sus borradores como “melancolía para preservar”, deseando que hubiera una manera de fijar en papel las imágenes fotográficas que habían sido observadas por siglos en la cámara oscura. Sus técnicas, desarrolladas en los últimos años de 1830, establecieron los estándares por décadas (inventó el proceso negativo/positivo) y la fotografía pasó rápidamente de ser una novedad a una tecnología ubicua, ayudada en gran parte, en 1888, por la Kodak. Imagen



La Radio
Año 1895. Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Alejandro Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Missouri, Estados Unidos) y Guillermo Marconi en el Reino Unido. En 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra y en 1898 abrió la primera factoría del mundo de equipos de transmisión sin hilos en Hall Street (Chelmsford, Reino Unido). En 1899 Marconi consiguió establecer una comunicación de carácter telegráfico entre Gran Bretaña y Francia.En 1901, esto quedaría como una minucia al conseguirse por primera vez transmitir señales de lado a lado del océano Atlántico. Imagen

El Microchip

Año 1958. Es imposible expresar cuánto han contribuido a cambiar nuestras vidas estos pequeños artefactos de silicio y metal. Están en todas partes, desde juguetes hasta tanques, pasando por motocicletas y hornos de microondas. Cuando, en 1952, el ingeniero Geoffrey Dummer propuso usar un bloque de silicio cuyas capas contuvieran los componentes electrónicos de un sistema, nadie lo tomó en serio y jamás pudo construir su prototipo. Seis años después, el ingeniero norteamericano Jack Kilby tomó la idea y construyó el primer circuito integrado monolítico, o microchip. Imagen

El teléfono móvil

Año 1947. Hay más de dos billones de teléfonos móviles en el mundo, y en los Estados Unidos existen, según las estadísticas, más móviles que personas. Es difícil cuantificar el impacto social y económico que ha tenido este aparato. De todos los gadgets que una persona puede poseer, éste es tal vez el más indispensable. Aquellos que no simpatizan con los móviles pueden culpar a los laboratorios de Bell por el invento. La firma introdujo el primer servicio de telefonía móvil en Missouri (USA) en 1947, aunque la época de las grandes coberturas y los precios accesibles no llegó sino hasta finales de los 80s. Imagen

Velcro

Año 1948. Tras venir de un paseo por el campo con su perro, el ingeniero suizo George de Mestral descubrió lo complicado que resultaba desenganchar de sus pantalones y del pelo de su perro los frutos del cardo alpino (Xanthium spinosum) y otras plantas. Tras su estudio inventó el velcro. A partir de la segunda mitad del siglo XX el uso del velcro se ha popularizado tanto que ha desplazado en multitud de prendas y complementos a los cordones,a las cremalleras y a los botones. Imagen

La Fibra Óptica

Año 1966. En un experimento que no requirió nada más complicado que dos cubetas, un grifo y algo de agua, en 1870 el científico irlandés John Tyndall observó que el flujo de agua podía conducir la luz del sol. Las fibras ópticas, tubos de cristal o de plástico capaces de transmitir señales mucho más eficientemente que los cables de metal, operan bajo el mismo principio y fueron perfeccionadas por Charles Kao y George Hockham en 1966. Hoy, millones de estos cables enlazan todos los rincones del globo. Imagen


La Bombilla
Año 1848. Era tan novedosa la bombilla a finales del siglo XIX que en los hoteles tenían que poner un cartel con la advertencia: “Esta habitación está equipada con luz eléctrica de Edison. No intente encenderla con un cerillo. Simplemente dé vuelta al interruptor colocado en la pared, cerca de la puerta. El uso de electricidad con fines de iluminación no afecta la salud ni tampoco afecta el sueño”. A pesar de lo que se cree, Joseph Swan desarrolló la bombilla antes que Edison, pero ambos unieron fuerzas y compartieron el crédito por la creación de gadget más ubicuo en la historia moderna. Imagen
Este es un pequeño ejemplo del ingenio y la capacidad creadora de la humanidad para resolver los problemas y necesidades. Hay y se seguiran creando muchas mas invenciones...

miércoles, 13 de abril de 2016

La tecnologia desde 1915

En 1915 se inició la primera guerra mundial, hecho que genero un gran avance tecnológico. La contienda reveló la maquinaria de terror paradójicamente surgida de los avances y progreso. El intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra (Fusiles de repetición, ametralladoras, gases venenosos dando origen a la guerra biológica y química, vehículos de combate, dirigibles, primeros aviones de guerra, y acorazados de acero) modificarían la ciencia militar cuyas prácticas datan de varios siglos atrás de conflictos humanos. La artillería multiplicó los calibres, aumentó el alcance y mejoró los métodos de corrección. El transporte motorizado se generalizó y volvió obsoleta la artillería impulsada por personas o animales de tiro; el caballo dejó de ser útil como instrumento militar. Igualmente supuso cambios en la estrategia militar donde en adelante sería necesario el sigilo y el escondite de las tropas para poder combatir, modificando la vestimenta de los soldados con tal fin. 

Consecuencias  

También se revelaría el grave daño que padecería la población civil producto de los bombardeos a las ciudades y otros daños colaterales; la población civil y no beligerante se transformarías en nuevas víctimas visibles y objetivos militares de la nueva forma de hacer la guerra que reveló la Primera Guerra Mundial, producto de la masificación de los ataques no convencionales por un armamento mucho más destructivo y de mayor alcance.

lunes, 11 de abril de 2016

La segunda revolución industrial


¿Qué fue?

Revolución que comienza en 1870 y termina en 1914. A causa de cambios técnicos en diferentes campos, que permiten el aumento de la producción. Se dan cambios en las fuetes de energía. A parte del carbón por el uso del vapor, se dan dos fuentes nuevas: la electricidad y el petróleo. La electricidad permitió la renovación de las comunicaciones, con el teléfono, el telégrafo y la radio. Se dieron nuevos descubrimientos sobre cine y fotografía.  Se crean a partir del petróleo elementos que permiten el desarrollo de fibras nuevas, farmacéutica y elementos químicos. Gracias a esto hay una renovación de las vidas de los habitantes.Finalmente también se dan cambios en el transporte por tierra, por mar, por aire y aparecen dos nuevas rutas marítimas: el canal de Suez y el canal de Panamá

 ¿Cuándo? 

Empieza sobre el 1870 en la revolución se dio en varios países, no sólo en uno: en Alemania, Francia, Italia y fuera de Europa en EEUU y Japón y finalizó al comienzo de la primera guerra mundial.